David Alcantara
El taller de construcción de guitarras
La guitarra es uno de los instrumentos más populares en el mundo. Un instrumento que se ha transformado con el paso de los años desde el renacimiento europeo hasta nuestros días en su forma, tamaño, numero de cuerdas, etc.

Pero ¿ cómo se fabrican las guitarras de manera artesanal? ¿que hay en un taller de construcción de guitarras?
Lejos de lo que nos imaginamos hay un mundo maravilloso de curiosidades y herramientas.
Iniciemos con lo que yo considero lo mas importante: Las manos, la guitarra artesanal se fabrica completamente a mano.
Además de utilizar herramientas de medida, corte y de presión.

Entre los elementos curiosos y sencillos, se encuentra una "piola", ¡sí!, una cuerda de algodón con un grosor de unos 5mm y varios metros de largo.

Por otro lado, también como dato curioso algunos “guitarreros” usan la antigua "Cola", un pegamento que es una especie de polvo granulado que al contacto con el agua se disuelve y es calentado a baño maría hasta cierta temperatura, es el mejor adhesivo para pegar instrumentos de madera, acústicos: guitarras, violines, violas, violonchelos.

Te mostramos el proceso de construcción tradicional de una guitarra en México.
Primero que nada, Se escogen las maderas qué regularmente son de alta calidad, en este proceso, ¿sabían ustedes que la guitarra se forma de cortes de madera rectangulares? Si, es decir, la guitarra no se corta, ni se pega desde un inicio con la forma que la conocemos en tiendas así que se utilizan:
Dos para el fondo Y dos para los aros
Aquí las maderas para fabricar una guitarra:

Las partes mencionadas se les pone Cola y se fijan a presión con una cuña y la “piola”.
De esta manera se hace el pegado de cada uno de los cortes de madera rectangulares para pegar el fondo y la tapa:

La tapa se maneja por separado Y en ese momento es cuando se le da la forma que conocemos:

Después de Pegado se realiza el marcado y el corte de la tapa con un molde:
Los cortes delgados que corresponden a los aros se les comienza a dar forma humedeciendo la madera:
Ya humedecida la madera se aplica calor con un tubo de hierro conectado a un enchufe, el cual al momento de calentar la madera sirve para dar forma a los aros.
Ya que tenemos listas estas dos partes se une la tapa con los aros, para realizar esta función se requiere de unas prensas, muy parecidas a las pinzas normales que se usan para tender la ropa o se usan prensas como para papel.
y al momento de quedar fijo con trocitos de madera triangulares se realiza el pegado de la tapa con los aros por todo el contorno de la guitarra
Para este momento el brazo de la guitarra ya esta unido a la tapa y los aros:
Después de realizar el pegado de la tapa y los aros se pega el fondo:
y para completar esta fase se utiliza nuevamente la piola que se fija y amarra alrededor de la guitarra de una forma muy particular y se deja secando.
Después mientras esperamos el secado de las partes mencionadas se trabaja en el brazo el cual se le agrega el diapasón, elemento sobre el cual van a ir insertados las barras metálicas que conforman los trastes, todo esto tiene que estar calibrado milimétricamente para poder lograr una afinación correcta al terminar el instrumento.
Se detalla y por último se pega el puente

Al final se agrega tinta en algunos casos, para destacar el color de la madera

Y para finalizar el barniz que puede tener 2 tipos de acabado brillante y mate de esta manera la guitarra ya está lista para utilizarse sin ningún problema

Y así, la maravillosa Guitarra hecha a mano ¡esta lista!

David Alcántara. Guitarrista, emprendedor, promotor de la música tradicional mexicana, gestor cultural, creador de la marca Guitarras David Alcantara y del sistema: ¡aprende guitarra en cuatro meses!