- Gustavo Muñoz
Magdalena de los Sahuaros
Magdalena de los Sahuaros
¿Cómo llegaron aquí desde tan lejos, quién los trajo, desde cuándo y por cuánto?.
Por si acaso usted no los conoce, aquí le presentamos a los Sahuaros de Magdalena, un ecosistema muy especial, de esas cosas bellas que nos regala la naturaleza de nuestro estado ya que el sahuaro, no es una especie nativa de cualquier región, sin embargo ahí está, y si en el desierto y en nuestras costas lucen espectaculares, en los sitios como este donde las temperaturas son frías, cuando llega de visita la nieve y se dan una calurosa abrazadita, la magia aparece, provocando escenarios perfectos para ser incluidos en el cuento de Alicia.
Los Sahuaros de Magdalena siguen ahí, son alimento, casa, posada, sombra, de especies que migran año con año, y pienso que el gobierno debería de hacer algo para protegerlos del mayor depredador de este planeta, y nos referimos específicamente a los que están situados al sur de la ciudad, justo donde la carretera federal 15, toma el libramiento, ya que en esa área, han venido instalándose cercos y destruyendo lo que hay a su alrededor, incluso construcciones y vehículos abandonados y mucha basura.
Magdalena tiene mucho terreno para dónde crecer, los Sahuaros llegaron antes, por algo y para algo están ahí, para que alterar el orden natural ¿No lo cree?.
Me reservé el derecho de publicar imágenes actuales de esa área tratando de respetar a los que no respetan el hábitat natural y la casa de muchas especies que por muchos años, incluso antes que la ciudad existiera, ya estaban ahí.
Los Sahuaros no son de Magdalena, Magdalena más bien es de los Sahuaros y ambos, son nuestros, ¿y nuestra responsabilidad en su cuidado y atención?, pues ahora es cuando.
Saludo afectuoso a la gente linda de Magdalena, y un llamado a las autoridades competentes para que atiendan el tema, un desastre ecológico en proceso.
Imágenes del Maestro Homero García