- Gustavo Muñoz
Plan Guaymas

Lamentable lo que sucedió en Guaymas, y también lo que sucede en el resto del estado, tenemos un serio problema de inseguridad, todos coincidimos en eso.
La inseguridad si bien es un tema que afecta a la sociedad, no tiene un patrón similar en el estado, por ejemplo en Hermosillo, revisando algunos estudios de opinión especializados del 2015, al preguntar al ciudadano ¿Cuál es el principal problema de su colonia?, la respuesta fue, la inseguridad, de ahí se derivó la pregunta ¿Cómo cree usted que el gobierno deba de combatir este problema en su colonia?, casi el 80% de los entrevistados coincidieron en lo siguente: Corriendo a los Policías que estaban cuidando los puntos donde la droga se vende.
La gente decía que muchos de los policías en esa época, cuidaban esos lugares a los que comúnmente se les dice "tiraderos".
En la siguiente administración la del 2018, se hicieron los mismos estudios de opinión pero ahora las respuestas indicaban a la inseguridad seguido de un nuevo problema, el pavimento.
Y hoy por hoy 2021 en la Capital, el principal problema del ciudadano sigue siendo inseguridad solo en algunas colonias, pero en otras lo es el pavimento, es decir en esas colonias la inseguridad, paso a un segundo lugar.
Hoy el ciudadano en algunas colonias ha dejado de ver al policía cuidando los tiraderos, y eso la gente lo dice, no en todas pero en algunas si, ¿A qué se deberá esto?, saque usted sus propias conclusiones.
Muy claro está el análisis, Inseguridad=Corrupción Policiaca y Corrupción Policiaca=Mandos Superiores que hacen acuerdos con la delincuencia organizada, donde se involucran elementos de ambos bandos a cambio de beneficios mutuos, nada del otro mundo ¿Verdad?.
Las series de Netflix nos lo explican más claramente y no somos ni pretendemos ser detectives, pero ¿Se ha preguntado usted por qué en Agua Prieta que es frontera hay menos violencia que en Guaymas?, ¿Por qué Empalme, un municipio más pequeño que la Capital sea más inseguro? y vemos a Magdalena, Sonoyta, Caborca cómo puntos de dónde llegan noticias muy lamentables también.
Cajeme habla por si sola, una de las ciudades más violentas del mundo.
La inseguridad en Sonora, es el resultado de la corrupción de los cuerpos policiacos y no se puede pacificar el asunto mientras existan elementos con un pasado obscuro queriendo conservar los vicios, sembrando el terror al interior de sus comandancias.
La delincuencia organizada es un tema muy complejo, existe y seguirá existiendo pero coexistir de la mano con el estado, produce resultados catastróficos para toda sociedad.
Que bueno que están llegando refuerzos de los distintos niveles de gobierno a Sonora, y Guaymas será el experimento que quizá pueda aplicarse en todo el estado.
No sé puede combatir la inseguridad yendo por el delincuente solamente, también hay que implementar esto que ya se está haciendo en Guaymas, la depuración de los cuerpos policiacos, es decir, localizar a los Policías Corruptos e inmediatamente darlos de baja y ser cubiertos esos espacios con elementos con verdadera vocación y honestidad probada, que de seguro hay en toda la corporación.
El principal reto de esta nueva administración estatal es, limpiar a la policía y hoy lo están intentando en Guaymas, dónde tratarán de colocar a los mejores elementos y por supuesto, dar con los responsables de este y todos los delitos pendientes.
Alfonso Durazo ya tomó el toro por los cuernos y no lo puede ni debe soltar, por eso convocó a toda la artillería federal y puso a María Dolores del Río y a Claudia Indira Contreras al frente de está encomienda, si resulta el Plan Guaymas, será el inicio de la debacle de los altos índices de inseguridad heredados de las anteriores administraciones y las corporaciones dónde la corrupción se había hecho institución.
La sociedad lo grita a los cuatro vientos, ya quiere seguridad en sus colonias, y esta administración no tiene pretextos, no puede fallar.