top of page
  • Foto del escritorDavid Alcantara

UN MANUSTRITO ENCONTRADO EN MÉXICO

El Códice Saldívar IV, fue encontrado en una tienda de antigüedades en México por el musicólogo mexicano Gabriel Saldívar en 1943, un documento invaluable que vino a generar muchos estudios a nivel mundial principalmente en el rubro de la música antigua, motivo de tesis, artículos, interpretaciones musicales, música grabada, ediciones facsimilares, etc.


Pero ¿qué es el códice Saldívar y por qué es tan importante para México?


Se dice que el musicólogo visitaba una tienda de antigüedades en Guanajuato y se encontró con un maravilloso manuscrito, con caligrafía manual e Información de lo que podría ser la guía musical para un instrumento de cuerdas, con la experiencia del maestro musicólogo y al tener referencias de otros documentos encontrados por él mismo, a los cuales fue denominando “códices” y asignándoles un número, a este manuscrito le correspondió el número cuatro, de ahí el nombre por el que se conoce mundialmente como: Códice Saldívar IV.

Al llevarlo para investigar, darse cuenta que la información y el contenido hacían referencia específicamente a diagramas relacionados con la interpretación de la guitarra barroca un instrumento Europeo muy utilizado en el periodo barroco (antecesor de la guitarra que constaba de 5 cuerdas) se dio a la tarea de realizar una investigación junto con otros colegas.


Entre los datos importantes se encontró que faltaba la primera hoja, es decir, alguien había arrancado la primera hoja del manuscrito, dato importante poque en esa primera hoja (de acuerdo a otros manuscritos de otros autores) se encontraba el nombre del autor y sus recomendaciones para utilizarlo.

Ya con la colaboración de otros investigadores se llegó a la conclusión de que, dicho manuscrito podría ser de la autoría del guitarrista español Santiago de Murcia, ya que la caligrafía, así como el abecedario de los acordes eran muy similares a otro manuscrito de ese autor encontrado en España, entre muchas otras cosas relacionadas con la música y la interpretación, para poder adjudicar la autoría a este guitarrista español


Santiago de Murcia (1673 - 1739), fue un guitarrista y compositor español del periodo barroco. aunque hay pocos datos de su vida se sabe que fue discípulo de guitarrista Francisco Guerau, y también músico y maestro de guitarra de la reina María Luisa de Saboya, primera esposa de Felipe V.


La guitarra barroca es un instrumento antecesor de la guitarra que conocemos hoy en día, este contaba con 5 cuerdas, la primera y la quinta eran sencillas y la segunda, tercera y cuarta eran cuerdas dobles (cuerdas dobles como las que tiene una mandolina)


Como resultado de las investigaciones realizadas en México al Códice Saldívar IV y su contenido musical, se encontró que hay una gran similitud con la música popular de México específicamente la música del estado de Veracruz, por lo tanto se ha llegado a pensar que el guitarrista Santiago de Murcia estuvo en Veracruz y que ahí fue donde se creó este manuscrito además de ser profesor de guitarra.


otro dato importante es que a pesar de que la guitarra barroca ya no existe hoy en día dentro de la música popular Del Estado de Veracruz en específico de la llamada zona jarocha, se ejecuta un instrumento llamado jarana qué es una guitarra con 5 cuerdas que tiene múltiples afinaciones además de tener diferentes formas de encordarla, es decir, algunos tienen 5 cuerdas dobles, algunas tienen 5 cuerdas sencillas, algunas tienen la encordadura igual que la guitarra barroca, pero lo más trascendental es una coincidencia interesante ya que una de las afinaciones utilizadas por los músicos populares coincide perfectamente con una de las afinaciones más utilizadas en la guitarra barroca, por lo tanto, se ha llegado a la conclusión de que la jarana jarocha es un instrumento barroco vivo, podríamos decir que es una guitarra barroca viviente, que se ha mantenido y que tal vez cambió su forma de ejecución pero sigue viva hasta nuestros días.




bottom of page